El Gobierno quiere obligar en un futuro a los operadores de ADSL a que cumplan con el 80% de las velocidades de conexión a Internet que prometen en su publicidad. Como mínimo. Y si no pueden, que no ofrezcan el servicio (o publiciten la velocidad correcta, lógicamente). Pero mientras esta medida se aprueba, lo cierto es que las leyes actuales sólo obligan a que Telefónica, Jazztel, ONO y compañía cumplan con el 10% de lo pactado. Y bien, ¿a qué se debe este enorme margen de error?
En primer lugar, a que por desgracia vivimos en un país en el que las autoridades competentes llevan años sin tratar el asunto con la firmeza que se merece. En segundo término, a que el mayor operador, Telefónica, es heredero de un ex-monopolio público que domina actualmente el 60% del mercado, y eso no favorece la competencia. No hay más que ver cómo actúan sus filiales en otros países más competitivos.
Según comenta Javier Sanz, responsable de ADSL Zone, en un artículo publicado en la revista PC Actual, en Reino Unido el operador O2, filial de Telefónica, ofrece conexiones de 20 megas de bajada y 1,6 de subida por un precio inicial de 19 euros al mes. En España, en cambio, “esta misma oferta con la mitad de velocidad de subida (800 kbps) cuesta 150 euros al mes”. Un ejemplo más de la radiografía del ciberdespacio español, que está a la cola de Europa por mucho que el MInistro de Industria sostenga lo contrario.
Via | TuExperto
Categorías Noticias
0 Comments:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio