Para comprar el T-Mobile G1, hay que irse a Reino Unido o Estados Unidos y firmar un contrato de permanencia obligatoria. Ahora, en cambio, en países como España se puede encargar por Internet el teléfono de Google en versión liberada. ¿A qué precio? En total, unos 460 euros. Es el resultado de sumar el precio del terminal (399 dólares), los gastos de envío a España (170 dólares, tal y como suena) y lo que cuesta una cuenta de programador de Android (25 dólares).
El resultado de la suma es de 594 dólares, es decir, los citados 460 euros al cambio actual. Es lo que hay que pagar por conseguir el G1 “a secas”, es decir, sin estar atado a ningún operador. Dicho de otra forma: sólo el terminal en sí, diseñado por HTC (donde recibe el sobrenombre de HTC Dream), con el sistema operativo para móviles del gigante de Internet y sin ningún plan de conexión a Internet ni compromiso de gasto mínimo mensual. Sólo le insertamos la tarjeta SIM que queramos y listo, a probar el teléfono.
Porque ésa es precísamente la intención de Google con este movimiento: que los desarrolladores vayan probando el teléfono de cara a su llegada a otros mercados durante 2009. Por eso, esta oferta está disponible en 18 países: Alemania, Australia, Austria, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, India, Japón, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza y Taiwán. Claro que a unos les sale más caro que a otros, pues los gastos de envío suben a medida que nos alejamos de Estados Unidos.
Categorías Celulares, Tecnología
0 Comments:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio